Estrategias para la educación virtual de anatomía general durante la pandemia de COVID-19
Javier Enrique Castro Yanahida, José Gonzalo Sanchez Ormeño, Giancarlo Jesús Pares Ballasco
 PDF
 
Asociación entre procrastinación y estrés académico en estudiantes peruanos de segundo año de medicina

Introducción: Los estudiantes universitarios de la carrera de medicina son una población expuesta a una alta carga académica, alta exigencia, gran demanda de tiempo y existen factores que pueden afectar la eficacia del desempeño académico, tales como el estrés y la procrastinación.

Objetivo: Evaluar la asociación entre estrés y procrastinación en una muestra piloto de estudiantes de medicina en una universidad de Lima-Perú.

Material y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, en donde se reclutó a estudiantes de medicina del curso Metodología de la Investigación en una universidad de la capital peruana. En ellos se midió el estrés y la procrastinación, ambos con test validados previamente, luego se relacionó estas variables y se las ajustó por su sexo y edad. Para la estadística analítica se utilizó los modelos lineales generalizados y se consideró a los valores p ≤ 0,05 como estadísticamente significativos.

Resultados: Al realizar el análisis multivariado se encontró que hubo relación entre la procrastinación y el género masculino de los encuestados (p = 0,001), la edad (p = 0,035) y el estrés (p = 0,022).

Conclusiones: La procrastinación mantiene en la muestra estudiada una importante asociación con el estrés que tienen los estudiantes, así como, con su género y edad.


Eduardo Orco-León, Daphne Huamán-Saldívar, Susel Ramírez-Rodríguez, Jonathan Torres-Torreblanca, Andrea Villacorta-Ampuero, Linder Figueroa-Salvador, Christian R. Mejia, Ibraín Enrique Corrales-Reyes
 PDF
 
Ciencia abierta al alcance de los estudiantes de medicina en Cuba
Elys María Pedraza-Rodríguez, Victor Ernesto González-Velázquez
 
Nivel de cortisol salival en estudiantes de medicina previo a la aplicación de un examen académico

Introducción: El estrés psicológico dentro del contexto educativo es denominado estrés académico. Los universitarios, especialmente los estudiantes de la carrera de medicina, son una población altamente vulnerable al estrés académico.

Objetivo: Comparar el nivel de cortisol salival secretado ante una condición de examinación académica y una condición sin examen en estudiantes de medicina.

Método: Se realizó un estudio de corte transversal en 36 alumnos de la carrera de medicina de una Universidad Pública de México. Se utilizó un kit de medida de cortisol para determinar la cantidad de cortisol salival secretada ante una condición de examen y libre de examen en un horario vespertino. Los alumnos fueron interrogados sobre las horas de sueño previo a la obtención de cada muestra. Se aplicó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas y el coeficiente de Spearman para establecer una posible correlación entre variables. El nivel de significancia usado fue de p < 0,05. 

Resultados: El nivel de cortisol salival secretado (ng/mL) fue de 8,63 ± 5,15 en presencia de examen y de 14,41 ± 9,36 en ausencia de examen (p < 0,05). En mujeres la cantidad de cortisol salival fue mayor respecto de los hombres tanto en presencia (9, 47±6.14 vs.. 7.57 ± 3,48; p = 0,519) como en ausencia de examen (16,27 ± 10,18 vs.. 12,08 ± 7,93; p = 0,067). 

Conclusiones: El nivel de cortisol salival secretado es menor ante una condición de examen y mayor en una situación libre de examen. Existe una diferencia de género en la cantidad de cortisol secretado.

Alejandra Escobar Noriega, Celso Enrique Cortes Romero
 PDF
 
Repercusión académica de la COVID-19 en universitarios peruanos

Introducción: La pandemia del coronavirus ha generado que muchos estudiantes teman perder el ciclo.

Objetivo: Validar una escala que mida la percepción de posibles repercusiones académicas en estudiantes universitarios en el Perú.

Metodología: Se realizó un proceso de validación de un test que mide la percepción acerca de las posibles repercusiones académicas en estudiantes universitarios. La validación se realizó mediante búsqueda de literatura científica, construcción del primer bosquejo, validación del test por expertos (59 expertos: epidemiólogos, investigadores, médicos), análisis factorial exploratorio y estadístico.

Resultados: Respecto a la relevancia se observa que el ítem 7 es más esencial o importante que los demás (V = 1,00; IC 95 %: 0,73-0,96). El ítem 8 (M = 3,80; σ = 1,152) presenta la mayor media y, la más baja, el ítem 6 (M = 3,03; DE = 1,342). La pertinencia del AFE se justifica con el índice KMO (0,85) y la prueba de Bartlett (12577,0; gl = 28; p = < 0,001) siendo aceptables y significativos. Se obtuvo un coeficiente α de Cronbach de 0,899 con un intervalo de confianza del 95 % de 0,882-0,898; indicando que la consistencia del instrumento es buena.

Conclusiones: Se validó una escala de factor único que mide la percepción que tienen los estudiantes universitarios acerca de las posibles repercusiones de la pandemia del coronavirus en sus estudios. Es necesario evaluar cada realidad y el instrumento puede servir como una escala base para ello.

Christian R. Mejia, J. Franco Rodriguez-Alarcon, Julio C. Charri, Daniela Liendo-Venegas, Noelia Morocho-Alburqueque, Christeam A. Benites-Ibarra, Maryory S. Avalos-Reyes, Daril S. Medina-Palomino, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Mamani-Benito
 
Christian Renzo Aquino Canchari, Camila Ingrid Medina-Quispe
 PDF  XML
 
Producción científica relacionada a las Sociedades Científicas de Estudiantes en las ciencias de la salud

Objetivo: Describir la producción científica mundial relacionada a las Sociedades Científicas Estudiantiles en los programas de las ciencias de la salud.

 

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó a los artículos científicos publicados en las bases de datos Scopus, MEDLINE, ScienceDirect, SciELO, Redalyc y el buscador Google académico en el periodo 2010-2020. Los términos incluyeron: “Sociedad Científica de Estudiantesâ€, “Sociedad Estudiantilâ€, “Sociedad Científica Estudiantil†y “Asociación estudiantilâ€. De los artículos seleccionados se recolectó las categorías de: tipo de publicación, año, nombre de la revista, país de origen, colaboración internacional, programa de estudios y autoría. Los datos fueron analizaos de forma descriptiva a través de frecuencias.

 

Resultados: Se encontraron 51 publicaciones, el país que más publicaciones tuvo fue Perú (37,3%). Los principales tipos de artículos fueron las cartas al editor (41,2%) y los artículos originales (29,4%). Los investigadores Cvetkovic-Vega A y Mejia C constituyeron los autores con mayor número de artículos. La revista con mayor cantidad de publicaciones fue “Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana†(11,8%), mientras que la mayoría de artículos estuvieron en el programa de Medicina humana (90,2%).

 

Conclusiones: La producción científica relacionada a las Sociedades Científicas de Estudiantes en las ciencias de la salud tiene como principal temática a la producción que realizan sus integrantes; Perú es el país con más artículos que ha publicado sobre el tema y la mayoría de fuentes de información son artículos del tipo “carta al editorâ€.

Yuri Castro Rodríguez, Piero Fracchia, Karina Perez, Raúl Rojas
 PDF
 
Evaluación de concordancia entre médicos, internos y estudiantes sobre gravedad COVID-19 mediante Kappa de Fleiss

Introducción: El uso del coeficiente Kappa de Fleiss se aplica en la evaluación de la concordancia entre evaluadores, lo que presenta ciertos desafíos dentro del ámbito de la práctica médica.

Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la concordancia entre médicos, internos y estudiantes de la carrera de Medicina, sobre la gravedad de pacientes con COVID-19 en un hospital de Ambato, Ecuador, mediante el coeficiente Kappa de Fleiss.

Métodos: La concordancia entre evaluadores se evaluó mediante la prueba estadística Kappa de Fleiss. Fue un estudio de tipo analítico, observacional, transversal y prospectivo. La población de estudio se compuso de dos médicos, dos internos y dos estudiantes del último año de la carrera de Medicina, que laboraban en un hospital de Ambato, Ecuador.

Resultados: Se obtuvo un valor de Kappa global de 0,593 con un error estándar asintótico de 0,012, un valor Z de 50,952, y un p-valor de 0,000. Los intervalos de confianza asintóticos del 95% indicaron que el valor de Kappa se situó entre 0,571 y 0,616, lo que sugirió que la concordancia global estuvo en el rango de moderada-considerable. Los resultados de los coeficientes Kappa para categorías individuales reflejaron distintos niveles de concordancia entre los evaluadores.

Conclusiones: Si bien se observa un nivel de concordancia global moderado-considerable entre los evaluadores, al analizar categorías individuales, se evidencia una concordancia casi perfecta para pacientes clasificados como Leve, pero niveles de concordancia moderada y considerable para las categorías Moderado y Grave, respectivamente.

Daniela Abigail Cobo Ãlvarez, Carlos Escobar Suárez, Enrique Rodríguez Reyes
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"