Diseño de un Programa Virtual en Archivística e Inteligencia de Negocios para la Universidad de La Salle, Bogotá-Colombia

Johann Enrique Pirela Morillo, Luis Fernando Sierra Escobar, Yamely Margarita Almarza Franco

Texto completo:

PDF

Resumen

Se presenta la propuesta de diseño de un Programa Virtual en Archivística e Inteligencia de Negocios para la Universidad de La Salle, de Bogotá-Colombia. Dicha propuesta se asume como un ejercicio curricular disruptivo, debido a que se pretende generar articulaciones entre los conocimientos y las prácticas típicamente archivísticas-informacionales-organizacionales con el conocimiento, métodos y técnicas de la inteligencia de negocios y, con ello, formar un profesional desde un enfoque que potencie el carácter estratégico de la toma de decisiones en todo tipo de instituciones, en conexión con las necesidades socio-productivas. La comparación de programas de pregrado, el análisis de tendencias conceptuales y metódicas de ambos campos, la caracterización de la demanda académico-profesional para la modalidad virtual y los criterios técnico-curriculares-normativos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, así como los lineamientos de la Universidad de La Salle fueron los elementos sustantivos de la metodología. Los principales resultados se traducen en el perfil profesional por competencias, resultados de aprendizaje, plan de estudios y aspectos de la gestión curricular del programa que se propone. Como conclusión se enfatiza en lo disruptivo como el elemento transversal que debe guiar el diseño y planeación de programas académicos en Ciencias de la Información, los cuales deben ofrecer alternativas que estén en sintonía con las demandas sociales, configuradas a partir de las transformaciones producidas por las tecnologías digitales, en articulación con procesos analíticos de alto valor agregado en las organizaciones.

Palabras clave

currículo; Ciencia de la Información; archivos; inteligencia de negocios.

Referencias

Ministerio de Educación Nacional (2016). Marco Nacional de Cualificaciones. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-58999.html?_noredirect=1

Fernández Valdés MM, Ponjuán Dante G. Análisis conceptual de las principales interacciones entre la gestión de información, la gestión documental y la gestión del conocimiento. ACIMED. 2008 Jul [acceso 11/03/2021];18(1). Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000700007&lng=es.

Dresner H. Howard Dresner predicts the future of business intelligence. From Business Analytics/Business Intelligence information, news and tips – Search Business Analytics. 2017 [acceso 12/03/2021]. Disponible en: http://searchbusinessanalytics.techtarget.com/podcast/Howard-Dresner-predicts-the-future-of-businessintelligence

Organización de las Naciones Unidas. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. 2015 [acceso 11/03/2021]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Pombo C. Servicios sociales para ciudadanos digitales: oportunidades para América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. 2018 [acceso 10/03/2021]. Disponible en: de: http://www.informeticplus.com/informe-servicios-sociales-para-ciudadanos-digitales-oportunidades-para-america-latina-y-el-caribe-bid

Gómez-Cano M, Bestratén M, Gavilanes C. Revolución 4.0. El futuro está presente. Seguridad y salud en el trabajo. 2018 [acceso 09/03/2021];(94):6-17. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6430693

Blanco N, Pirela J. La complementariedad metodológica: Estrategia de integración de enfoques en la investigación social. Espacios Públicos. 2016 [acceso 11/03/2021];(19)45. Disponible: https://www.redalyc.org/jatsRepo/676/67646966005/movil/index.html

Martínez M. El paradigma emergente: Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, México, Trillas; 2005.

Carranza-Cruz J A y Daza-Bermúdez RY. Tendencias en la formación archivística de pregrado y postgrado en Iberoamérica. Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Universidad de La Salle; 2019.

Universidad de La Salle. Sistema de Acompañamiento Integral (SAI), Librillo 66. Disponible: https://ciencia.lasalle.edu.co/librillos/66/



Copyright (c) 2023 Johann Enrique Pirela Morillo, Luis Fernando Sierra Escobar, Yamely Margarita Almarza Franco

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.